Conapesca no puede brindar y documentar programas de apoyo a la pesca: PPA – El Sol de México

Conapesca no puede brindar y documentar programas de apoyo a la pesca: PPA – El Sol de México

EL Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) mantuvo deficiencias en la provisión y documentación de apoyos sociales como productores acuícolas y pesqueros en 2022. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que la dependencia federal otorgó solo la mitad del apoyo solicitado y también La entrega de 7 de cada 10 medios no fue documentada.

Para 2022, el programa Bienpesca La asignación presupuestal ascendió a 1 millón 425 millones 945.9 mil pesos, de los cuales hubo una subutilización de casi el 2%. Estos recursos estaban destinados a servir como subsidios a los productores de pesca y acuicultura en pequeña escala.

Este año, Conapesca recibió 311.963 solicitudes de productores acuícolas y pesqueros. Sin embargo, el programa Bienpesca otorgó apoyo al 56,7% de las personas que lo solicitaron “sin que el organismo fiscalizado justifique la falta de apoyo a todas las solicitudes”, subraya la ASF.

A esto se suma el hecho de que la agencia federal documentó sólo dos de cada 10 ayudas otorgadas. Es decir, de las 176.997 ayudas de Bienpesca otorgadas, el 76,8% no fueron acreditadas.

De acuerdo a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)el programa en 2022 Bienpesca Se trataba de un apoyo único al año de 7.200 pesos; actualmente, en 2024, es de 7.500.

Este apoyo social tiene como objetivo aumentar “la producción de los pequeños pescadores y piscicultores para mejorar sus condiciones de bienestar y ayudarles a ser autosuficientes en alimentación”. Además, su sector objetivo son los habitantes de zonas rurales, vulnerables y marginadas, así como las poblaciones indígenas.

➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico

EL PSA eso también lo identifiqué Conapesca Se necesitaba impulso para alcanzar los objetivos de cobertura para las mujeres y los pueblos indígenas. Asimismo, ocho de cada diez ayudas se concedieron en “zonas con un nivel de marginación muy bajo, bajo o medio”.