Crece la violencia contra la niñez en México – el Sol de México

Crece la violencia contra la niñez en México – el Sol de México

Durante En el primer bimestre de 2024, México vio un aumento en los delitos perpetrados contra niñas, niños y adolescentes. Según datos proporcionados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los delitos cometidos contra este sector de la población han superado los registros del mismo periodo del año anterior.

Los datos lo revelan en el periodo enero-febrero de 2024 Hubo 5.785 delitos contra personas de 0 a 17 años, lo que representa un aumento respecto al mismo periodo de 2023, cuando se denunciaron 5.724 delitos.

Aunque el aumento es mínimo, la Red por los derechos de la niñez en México (Redim) advierte que “ninguno de estos hechos debería suceder (…) el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes para que sus vidas no corran riesgo y puedan desarrollarse plenamente”.

De todos los crímenes perpetrados, ocho fueron feminicidios y 144 homicidios dolosos contra personas de 0 a 17 años. La propia Redim alerta de un aumento de los asesinatos cometidos con armas de fuego.

En particular, cuatro tipos de delitos experimentaron un aumento significativo en los dos primeros meses de 2023 y 2024:

  • Corrupción de menores: Hasta la fecha se han perpetrado 343 casos de este delito y, según Redim, este es el nivel más alto de este delito registrado desde que se inició la recopilación de datos en 2015.
  • Accidentes: con 3.209 casos entre enero y febrero, esta cifra supone el máximo histórico desde que se tienen registros.
  • Secuestros: En los primeros dos meses del año se registraron 20 casos de secuestros.
  • Trata de niños, niñas y adolescentes: En 2024 se registró un caso, mientras que en el mismo período del año anterior no se reportó ningún caso.

Los estados más afectados por estos delitos son el Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México., donde se registraron más delitos contra niñas, niños y adolescentes. En cuanto a feminicidios, destacan por su alta incidencia entidades como Veracruz, Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Sonora, Chihuahua y Jalisco.

Asimismo, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México son las entidades con mayor registro de homicidios dolosos contra este sector de la población, con un incremento en los homicidios perpetrados con armas de fuego.

La Red por los Derechos de la Niñez en México (REDIM) propone una serie de medidas urgentes encaminado a asegurar que el Estado mexicano cumpla con sus responsabilidades en la protección de niños, niñas y adolescentes. Estas medidas incluyen el desarrollo de una estrategia integral de seguridad y prevención con un enfoque de derechos, para abordar el creciente problema de la violencia armada que afecta a niños y adolescentes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, se insta a brindar atención específica y seguimiento a las acciones de prevención de la violencia impulsadas por la Comisión para Poner Fin a Todas las Formas de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), en colaboración con el Sistema Global para la Protección de la Infancia. y adolescentes (SIPINNA).

Además, proponemos la articulación de un proyecto prioritario, como el #Progetto26, que se enfoca en la protección del derecho de la niñez a la vida y al desarrollo a través de la implementación de alternativas comunitarias, el fortalecimiento institucional y la participación activa de los jóvenes en la prevención de la violencia. así como la consolidación de la paz en las zonas más conflictivas del país.