Dan a Pemex estímulo fiscal de 110 mil millones de pesos – el Sol de México
El gobierno mexicano ha aprobado un nuevo “estímulo fiscal”. pemexsegún un decreto publicado el martes, como parte de su estrategia de apoyar a la petrolera para cumplir con sus pesadas obligaciones de deuda para 2024 y permitirle disponer de flujos de caja para acometer inversiones.
El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100 por ciento del monto del derecho de utilidad compartida (DUC) para octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como enero de 2024, leemos en el decreto publicado en el Diario Oficial.
Aunque el anuncio no incluye el monto del beneficio, una fuente de alto rango pemex le dijo a Reuters 110 mil millones de pesos (alrededor de 6,4 mil millones de dólares).
“Es parte del apoyo para fortalecer y demostrar que lo que dice Moody’s no es cierto y que el apoyo del gobierno a Pemex es incierto”, dijo la fuente bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a hablar sobre el tema.
La agencia el viernes. Servicio al inversor de Moody’s informó que había bajado su calificación Pemex a “B3” desde “B1”destacando una peor calidad crediticia y asignando una “perspectiva negativa”, argumentando que el apoyo financiero brindado por el gobierno a la empresa es alto y podría verse amenazado por un posible deterioro de las condiciones fiscales en México este año.
Ni Pemex ni el Departamento del Tesoro respondieron a las solicitudes de comentarios de Reuters.
“Este nuevo apoyo ayudará a eliminar la presión y a llevar la administración a un cierre ordenado”, añadió la fuente. Durante el actual Gobierno el DUC se redujo del 65% al 30% actual.
El decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador establece que el beneficios fiscales son consistentes con el “Rescate del sector energético”, “que tiene como objetivo de importancia estratégica para la actual administración el rescate de Petróleos Mexicanos para que esta empresa productiva estatal vuelva a operar como palanca del desarrollo nacional, en beneficio de de todos los mexicanos.”
Bajo el gobierno de López Obrador, Pemex ha recibido casi $80 mil millones en apoyos, que incluyen beneficios fiscales, recortes de impuestos e inyecciones directas de capital, la mayoría de las cuales están destinadas a pagar deuda, y la construcción de la refinería Olmeca en el sur del país.
Sin embargo, la empresa tiene una deuda financiera de alrededor de 106 mil millones de dólares, así como una enorme deuda con proveedores de alrededor de 17 mil millones de dólares. La compañía enfrenta este año 11 mil millones de dólares en cancelaciones relacionadas con bonos y préstamos a corto plazo.
Así lo dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, hace dos semanas Pemex tendrá alrededor de 200 mil millones de pesos en 2024 (alrededor de 11.700 millones de dólares) para cubrir la mayor parte del pago de la deuda.
➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
El presidente dijo que los gobiernos que lo precedieron querían ir a la quiebra pemex a favor de las empresas privadas de energía y que haría todo lo necesario para salvarlas, así como a la empresa eléctrica estatal CFE