El colectivo de investigación Jalisco recibe el premio por los derechos humanos en España – el Sol de México
Él Colectivo de Familiares de Nuestros Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ) cosechada este miércoles el IX Premio Derechos Humanos rey de españaen un acto celebrado en Madrid Universidad de Alcalá de Henares (UAH), institución que otorga el premio junto con el Defensor del Pueblo español.
FUNDEJ fue reconocido entre 48 nominados presentados por una decena de países por su trabajo conciencia y lucha a favor de más de 15 mil personas desaparecidas los cuales se contabilizan en Jalisco, mientras que en todo México la cifra asciende a más de 113 mil.
Al acto asistieron la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, varios embajadores y el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio.
Junto a ellos estuvieron el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre; el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; la alcaldesa de la ciudad complutense, Judith Piquet; y varios miembros de FUNDEJ.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
El acto, organizado en la Capilla de San Ildefonso de la UAH, contó también con la presencia del Rey de España, Felipe VI, encargado de entregar el premio, quien subrayó que “en un mundo donde Conflictos armados y el violaciones De Derechos humanos seguir desafiando la Conciencia globalLa relevancia de este premio se amplifica”.
Con motivo de la entrega de premios, cuatro miembros del FUNDEJ se mudaron a Alcalá de Henares. Una de ellas fue María Guadalupe Aguilar, fundadora y actual coordinadora del colectivo.
Una terrible pesadilla me trajo un sueño lleno de esperanza y, por tanto, de esta mezcla de sentimientos.
María Guadalupe Aguilar, fundadora del colectivo
Aguilar recorre el trabajo de FUNDEJ a lo largo de sus diez años de vida: “En los últimos años hemos colaborado directamente en la creación del Ley General de Víctimasen la creación de un Fiscalía especializada en desapariciones. Está en el comisiones estatales de búsqueda y víctimas”, ejemplificó.
Asimismo, influyó en el “crisis forense “que enfrenta el país desde 2018”. Según afirmó, “No se incluyen los restos encontrados en fosas clandestinas.” en los espacios forenses donde IDENTIFICACIÓN. “¡Jalisco es un hoyo! “¡México es un pozo!”, gritó el activista.
El Defensor del Pueblo español, Ángel Gabilondo, subrayó que “cuando alguien desaparece, sus derechos no desaparecen” y que el término “desaparecido” dice mucho más que “lugar desconocido”, ya que el violencia lo que significa desconocer la causa o circunstancias de la desaparición conduce a una sensación de ansiedad.
Por otra parte, el rector de la UAH, José Vicente Sanz.explicó que este premio viene mejorar la visibilidad del grupo: “queremos que se sientan unidos a ellos en la exigencia de verdad, justicia, reparación y en la necesidad de adoptar medidas para evitar que el drama se repita”.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
Sanz también ha subrayado que “el futuro existe y la prueba son los frutos que van brotando, aunque sea poco a poco”. Por ello, el premio entregado hoy a FUNDEJ “quiere convertirse en el eco de esta meritoria acción colectiva y de sus logros, un gran trabajo animado por la solidaridadÉl respeto por los derechos humanos y el Esperanza En un mundo mejor”.