Huracán Beryl en México minuto a minuto: sigue la trayectoria en vivo
Tras la llegada del huracán «Beryl» este lunes, las autoridades meteorológicas han alertado sobre su intensificación, previniendo fuertes lluvias y tormentas en el centro-norte de Veracruz. En respuesta, se han implementado medidas de protección y se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó sobre la formación de una depresión tropical en el Golfo de México. Al tocar tierra, se ubicó a 135 kilómetros al norte de Alvarado y 300 kilómetros al este de Tuxpan, Veracruz, con vientos de 55 kilómetros por hora, una velocidad de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste de 19 kilómetros por hora.
Las autoridades ambientales señalaron que las zonas más húmedas del sistema han sido afectadas por nubes y lluvias en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como en el centro del país, incluyendo el Valle de México.
La Depresión Tropical Tres continuará su avance hacia el oeste, acercándose a la costa centro-norte de Veracruz, y podría intensificarse hasta convertirse en tormenta tropical, recibiendo el nombre de Chris. Con velocidades entre 63 y 119 km/h, se espera que impacte el lunes entre Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y Tecolutla, Veracruz. Sus bandas nubosas cubrirán la Península de Yucatán y el norte, oriente, centro y sur de México.
Su amplia circulación provocará lluvias fuertes en Tamaulipas y muy fuertes en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; muy fuertes a intensas en Campeche, Chiapas y Nuevo León, así como lluvias intensas en el centro del país, incluyendo el Valle de México.
Se prevén vientos de 70 a 90 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Para la noche del lunes, los remanentes del ciclón tropical se ubicarán sobre el Valle de México, manifestándose como bajas presiones.