Amazon presenta Alexa+: la nueva era del asistente con inteligencia artificial avanzada

https://static1.howtogeekimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/54351668102_f586b38fd0_o.jpg

Amazon ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la asistencia virtual con el lanzamiento de Alexa+, una versión completamente renovada de su popular asistente de voz. Esta nueva versión incorpora funciones potenciadas por inteligencia artificial generativa, marcando el inicio de una nueva generación de asistentes mucho más conversacionales, inteligentes y personalizados.

Alexa+, revelada en el evento anual de dispositivos de Amazon, se propone revolucionar la manera en la que las personas se relacionan con sus hogares inteligentes, realizan compras, acceden a información o administran sus actividades cotidianas. Gracias a la incorporación de funciones comparables a las de los modelos más sofisticados de lenguaje, Alexa evoluciona de ser simplemente un asistente de comandos a un compañero digital genuino.

¿Qué puede hacer Alexa+?

Una de las principales novedades de Alexa+ es su capacidad para mantener conversaciones naturales y contextuales. Gracias a la IA generativa, ya no es necesario repetir comandos con precisión ni utilizar frases rígidas. Alexa+ puede recordar lo que se ha dicho anteriormente, interpretar intenciones más complejas y responder de forma más humana.

Por ejemplo, un usuario podría iniciar preguntando: “¿Qué puedo preparar con lo que tengo en el refrigerador?”, y Alexa+ no solo ofrecerá recetas, sino que también podrá seguir la conversación para modificar los ingredientes, proporcionar una lista de compras si es necesario o incluso sugerir alternativas saludables o veganas si se solicita.

Asimismo, Alexa+ tendrá la capacidad de elaborar mensajes, componer correos electrónicos o crear resúmenes de noticias a medida. Estas características están influenciadas por el avance de los chatbots de inteligencia artificial, como ChatGPT, y brindan a los usuarios una experiencia diaria mucho más completa y práctica.

Personalización e inteligencia contextual

Otra de las grandes innovaciones de Alexa+ es su capacidad para adaptarse a cada usuario. El asistente podrá aprender rutinas, preferencias de entretenimiento, hábitos de consumo energético, horarios y hasta el tono de voz del usuario para afinar su respuesta. Esto convierte a Alexa+ en una herramienta más eficiente en hogares con múltiples miembros, ya que podrá diferenciar entre ellos y ofrecer respuestas personalizadas.

Por ejemplo, en caso de que un niño solicite una canción, Alexa+ podría interpretar música para niños. Si una persona adulta pregunta por el clima, proporcionará un informe más completo y útil para su día de trabajo o sus planes previstos.

Integración con sistemas inteligentes del hogar

Alexa+ mantiene todas las funciones tradicionales de Alexa relacionadas con el control del hogar, como gestionar luces, termostatos, cámaras y electrodomésticos. Pero ahora, lo hace con mayor comprensión del contexto. En lugar de decir “apaga todas las luces del piso de arriba”, se podrá decir simplemente “voy a dormir” y Alexa+ entenderá que debe ajustar luces, cerrar persianas y activar la alarma, según la configuración personalizada del hogar.

¿En qué lugares se encontrará disponible?

Por el momento, Alexa+ estará disponible inicialmente en Estados Unidos a partir de finales de este año, con planes de expansión gradual a otros mercados en 2026. Amazon ha indicado que los dispositivos Echo de generaciones recientes podrán recibir actualizaciones para ser compatibles con Alexa+, mientras que nuevos modelos vendrán con la IA mejorada integrada de fábrica.

En adición, Alexa+ operará a través de un modelo mixto: una sección del procesamiento se llevará a cabo en la nube (para maximizar el uso del poder de la inteligencia artificial generativa), mientras que otra parte será procesada directamente en los dispositivos Echo, para proporcionar más velocidad y privacidad.

Avanzando hacia el mañana

Con Alexa+, Amazon se posiciona en la vanguardia de la integración de inteligencia artificial en asistentes virtuales, en un contexto donde gigantes tecnológicos como Google, Apple y OpenAI también avanzan rápidamente en esta dirección. Esta nueva generación de asistentes no solo busca responder preguntas, sino también anticiparse a las necesidades del usuario, facilitar la vida cotidiana y ofrecer una interacción más humana con la tecnología.

El concepto de Alexa+ implica una transformación fundamental: pasar de dar órdenes básicas a tener un diálogo natural con una inteligencia artificial que comprende, se adapta y ofrece compañía.

Por Lourdes Solórzano Hinojosa