Claudia Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento a los “dreamers” tras declaraciones de Donald Trump

Claudia Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento a los “dreamers” tras declaraciones de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “importante” el reconocimiento que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo hacia los «dreamers» durante una reciente entrevista televisiva. En su rueda de prensa matutina de este martes, Sheinbaum destacó que las palabras de Trump representan un paso relevante en el debate sobre los derechos de los jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños y cuya situación ha sido tema de intenso debate en los últimos años.

Durante una entrevista con Kristen Welker, periodista de NBC, emitida el pasado domingo, Trump expresó su disposición para colaborar con los demócratas en un plan que brinde protección a los «dreamers». En el programa “Meet the Press”, el mandatario electo hizo comentarios más claros que en ocasiones anteriores acerca de este tema. “Tenemos que hacer algo con los ‘dreamers’, porque son personas que fueron traídas aquí a una edad muy temprana, y muchas de ellas ya son personas de mediana edad. Ni siquiera hablan el idioma de su país de origen. Y sí, vamos a hacer algo al respecto”, señaló Trump en la conversación, que fue grabada la semana pasada.

Trump también aseguró que está dispuesto a trabajar con los legisladores demócratas para alcanzar un acuerdo sobre este asunto. Sin embargo, manifestó que las negociaciones no han sido fáciles por la postura de los demócratas. «Trabajaré con ellos en un plan y, si podemos llegar a un acuerdo… pero los demócratas han hecho que sea muy, muy difícil hacer algo. Los republicanos están muy abiertos a los ‘dreamers’”, agregó el presidente electo.

El término «dreamers» hace referencia a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), una política implementada en 2012 durante la administración de Barack Obama. Este programa protege temporalmente de la deportación a jóvenes inmigrantes que ingresaron o permanecieron en Estados Unidos de manera irregular antes de cumplir los 16 años. Además, DACA les otorga permisos de trabajo renovables, aunque no proporciona un camino hacia la ciudadanía.

Las declaraciones de Trump han generado reacciones tanto en Estados Unidos como en México, ya que millones de mexicanos forman parte de la comunidad de «dreamers». En este contexto, Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia de abordar el tema de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y anunció que su gobierno dedicará un espacio especial para destacar su labor y su impacto en ambos países.

“Vamos a tener una sección especial, creo que a partir de la próxima semana, para hablar del trabajo que realizan nuestros hermanos y hermanas migrantes en Estados Unidos, y de la importancia que tienen tanto para México como para Estados Unidos”, declaró la mandataria mexicana. Sheinbaum también adelantó que los propios migrantes participarán en este esfuerzo, grabando cápsulas informativas donde compartirán sus experiencias y reflexionarán sobre su contribución a ambas naciones.

La comunidad migrante mexicana en Estados Unidos, especialmente aquellos protegidos por DACA, ha desempeñado un papel fundamental en la economía y la sociedad estadounidense. Desde su implementación, el programa ha dado a miles de jóvenes la oportunidad de acceder a la educación superior, obtener empleos formales y contribuir al desarrollo económico del país. Sin embargo, su futuro ha sido incierto, enfrentando amenazas de cancelación y debates legales durante los últimos años.

Las palabras de Trump representan un cambio en su postura respecto a los «dreamers», pues durante su campaña presidencial en 2016 adoptó una posición más dura sobre la inmigración irregular. Ahora, su disposición para trabajar en un plan bipartidista podría abrir la puerta a soluciones más permanentes para los beneficiarios de DACA, siempre que sea capaz de superar las divisiones políticas en el Congreso estadounidense.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de apoyar a los migrantes mexicanos y destacó la importancia de su contribución tanto para México como para Estados Unidos. La presidenta ha señalado en varias ocasiones que los migrantes no solo envían remesas fundamentales para la economía mexicana, sino que también ayudan a construir comunidades fuertes y diversas en el país vecino.

El anuncio de una sección especial en las conferencias matutinas refleja un esfuerzo por visibilizar las historias y desafíos de los migrantes, al tiempo que se reconoce su papel como pilares de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Este enfoque también busca fortalecer los lazos con la comunidad mexicana en el extranjero, enviando un mensaje de apoyo y solidaridad desde el gobierno mexicano.

Aunque las declaraciones de Donald Trump sobre los «dreamers» son un avance positivo, todavía queda por ver cómo se traducirán en acciones concretas. La aprobación de cualquier medida que beneficie a los beneficiarios de DACA dependerá en gran medida de las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso, un proceso que históricamente ha sido complicado por las profundas divisiones políticas en torno al tema migratorio.

En este contexto, el gobierno de Claudia Sheinbaum buscará mantenerse atento al desarrollo de las políticas migratorias en Estados Unidos, asegurando que los intereses de los migrantes mexicanos sean defendidos en todo momento. La presidenta ha enfatizado que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y la colaboración, y que su administración trabajará para garantizar que los derechos de los mexicanos en el extranjero sean protegidos.

En conclusión, el reconocimiento de Donald Trump hacia los «dreamers» representa un avance en el discurso sobre la inmigración en Estados Unidos, mientras que el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa reforzando su compromiso de visibilizar y apoyar a los migrantes mexicanos. A medida que se desarrollen las iniciativas legislativas en torno a DACA, será crucial que ambas naciones trabajen juntas para garantizar que los acuerdos alcanzados beneficien a las comunidades que han sido fundamentales para el crecimiento y la prosperidad de ambos países.