Con ocasión de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT+, Claudia Sheinbaum, quien fue elegida virtualmente como presidenta de México, reiteró su apoyo a los derechos relacionados con la diversidad sexual y de género. Subrayó la relevancia de formar un país más equitativo, inclusivo y sin discriminación. Mediante un mensaje publicado en sus plataformas sociales y junto a imágenes representativas, Sheinbaum enfatizó que el reconocimiento de las identidades y orientaciones sexuales es esencial en la batalla por la igualdad.
En el mensaje conmemorativo, subrayó que el país debe continuar avanzando hacia una sociedad donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, sin miedo ni prejuicios. “Hoy y siempre, estamos del lado de la igualdad, la libertad y la dignidad humana. Reconocemos y abrazamos la lucha histórica de la comunidad LGBT+”, expresó, dejando claro que su futuro gobierno buscará mantener una agenda progresista en materia de derechos humanos.
La conmemoración se dio en un contexto particularmente simbólico, luego de su reciente triunfo electoral, el cual la convertirá en la primera mujer en ocupar la Presidencia de México. Diversos sectores han interpretado su pronunciamiento como una señal positiva hacia las comunidades diversas, las cuales han demandado históricamente mayor visibilidad, protección legal y políticas públicas específicas.
Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum impulsó diversas iniciativas en favor de la población LGBT+, entre ellas la ampliación del acceso a trámites de identidad de género, la promoción de espacios libres de discriminación en instituciones públicas y el fortalecimiento de campañas de concientización sobre la diversidad sexual. Estas acciones han sido reconocidas por colectivos como pasos relevantes en la garantía de derechos.
En el ámbito federal, se anticipa que su gobierno continúe y expanda estos principios, adoptando un enfoque inclusivo en diversas áreas de la administración pública, abarcando desde la salud y la educación hasta la seguridad y la justicia. Organizaciones de la sociedad civil han señalado que hay una oportunidad para progresar en asuntos como la unificación del marco legal en todos los estados, la prohibición en todo el país de las denominadas “terapias de conversión” y la clasificación de los crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género.
El Día Internacional del Orgullo, celebrado cada 28 de junio, recuerda los disturbios de Stonewall ocurridos en Nueva York en 1969, considerados el punto de partida de la lucha moderna por los derechos LGBT+. En México, esta fecha ha cobrado cada vez mayor relevancia, con marchas, actividades culturales, pronunciamientos institucionales y acciones simbólicas que visibilizan la lucha por la igualdad y la no discriminación.
En ese contexto, diversas instituciones federales, administraciones estatales y locales, así como embajadas y universidades, iluminaron sus edificios con los colores del arcoíris o publicaron mensajes de apoyo. Las redes sociales también actuaron como un espacio de expresión colectiva, donde los usuarios compartieron historias personales, exigencias de justicia y muestras de orgullo por su identidad.
El mensaje de Sheinbaum fue bien recibido por activistas y simpatizantes, quienes lo interpretan como una continuidad en el reconocimiento institucional hacia la diversidad. Sin embargo, también recordaron que más allá de las palabras, lo fundamental serán las acciones concretas que se implementen en los próximos años para garantizar derechos, reducir desigualdades y erradicar la violencia estructural que aún enfrenta esta población.
Con este gesto, la virtual presidenta electa sienta las bases de una relación cercana con la comunidad LGBT+, reafirmando su visión de un país incluyente, plural y respetuoso de las libertades individuales. Se espera que, al asumir el cargo, este compromiso se traduzca en políticas públicas efectivas que aseguren que nadie quede atrás por razón de su identidad o su forma de amar.