La tarifa de uso de aeropuerto del AICM registrará un aumento en 2025
A partir del 1 de enero de 2025, la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) que se aplica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será ajustada con un incremento del 2.5% para vuelos nacionales y del 2.6% para vuelos internacionales. Este ajuste fue anunciado mediante un aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y afectará a los pasajeros que viajen desde este importante aeropuerto del país.
La TUA es un cargo obligatorio que los aeropuertos aplican a los pasajeros por el uso de sus instalaciones y servicios. Este monto se incluye automáticamente en el precio del boleto de avión, ya sea para vuelos nacionales o internacionales. Según lo detalla la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este cobro está destinado a financiar el mantenimiento, operación y desarrollo de la infraestructura aeroportuaria, garantizando que los pasajeros dispongan de instalaciones adecuadas y seguras.
Con este incremento, la TUA para vuelos nacionales pasará de 28.95 dólares (aproximadamente 596 pesos mexicanos) a 29.70 dólares (unos 615 pesos), mientras que para vuelos internacionales el ajuste será de 54.96 dólares (alrededor de 1,139 pesos) a 56.39 dólares (aproximadamente 1,168 pesos). Cabe mencionar que, dado que la TUA está calculada en dólares, el equivalente en pesos mexicanos varía mensualmente según el tipo de cambio promedio del mes inmediato anterior, como lo establece el AICM.
Este ajuste, aunque previsto, podría tener un impacto en los costos finales de los boletos de avión, especialmente para quienes realizan viajes frecuentes o aquellos que planean vuelos internacionales. Por ello, es importante que los pasajeros estén al tanto de este cambio al momento de planificar sus viajes en 2025.
La TUA se aplica de manera diferenciada dependiendo del destino final del pasajero. En los vuelos nacionales, este cargo se cobra a quienes abordan en cualquier aeropuerto del país y cuyo destino final sea dentro del territorio nacional. Por otro lado, en los vuelos internacionales, la TUA se aplica a los pasajeros que abordan en aeropuertos mexicanos y tienen como destino final un país extranjero.
Sin embargo, no todos los pasajeros están obligados a pagar esta tarifa. Existen ciertas exenciones que permiten que algunos viajeros queden exentos del pago de la TUA. Entre estas excepciones se encuentran los siguientes casos:
- Niños menores de tres años.
- Representantes y agentes diplomáticos de países extranjeros, siempre que exista reciprocidad entre los países involucrados.
- Pasajeros en tránsito o conexión, bajo los términos establecidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
- Personal técnico aeronáutico que se encuentre en comisión de servicio y cuente con la licencia vigente expedida por la autoridad aeronáutica. Este grupo incluye a tripulaciones adicionales o de refuerzo, como pilotos, copilotos, sobrecargos y mecánicos en vuelo, en situaciones específicas como vuelos de retorno o concentración.
Es importante destacar que la TUA es una tarifa que no depende directamente de las aerolíneas, sino que es establecida y gestionada por los aeropuertos. En este caso, el AICM es responsable de determinar mensualmente el monto en pesos mexicanos, tomando como referencia el tipo de cambio promedio del dólar.
Este aumento en la TUA se suma a otros factores que podrían influir en los costos de los boletos de avión, como la inflación, las variaciones en el precio del combustible y las políticas de las aerolíneas. Por ello, los viajeros deben considerar estos ajustes al momento de presupuestar sus viajes para el próximo año.
En términos generales, la TUA es una herramienta clave para el mantenimiento y mejora de la infraestructura aeroportuaria en México. Los recursos generados por este concepto permiten garantizar que los aeropuertos cuenten con las condiciones necesarias para operar de manera eficiente y segura. Sin embargo, este tipo de incrementos también puede generar debates sobre su impacto en la accesibilidad de los viajes aéreos, especialmente en contextos económicos desafiantes para los usuarios.
Con este aumento, el AICM busca seguir cumpliendo con los estándares internacionales y adaptarse a las necesidades de los pasajeros, garantizando que las instalaciones aeroportuarias continúen funcionando de manera óptima. Mientras tanto, los viajeros deben estar atentos a este ajuste y a cómo podría influir en sus planes de viaje para el próximo año.
En conclusión, el incremento del 2.5% en la TUA para vuelos nacionales y del 2.6% para vuelos internacionales, que entrará en vigor en 2025, representa un ajuste que afecta directamente a los costos de los boletos de avión. Aunque este cargo es esencial para el mantenimiento de los aeropuertos, es importante que los pasajeros conozcan cómo se aplica y quiénes están exentos de pagarlo. Con esta información, podrán planificar mejor sus viajes y evitar sorpresas en los gastos relacionados con el transporte aéreo.