México logra máximo histórico en inversión extranjera

México logra máximo histórico en inversión extranjera

En el primer trimestre de 2025, México alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa (IED), registrando 21,400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado destaca especialmente en un contexto internacional caracterizado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas

El secretario de Economía informó que este monto supera significativamente el máximo histórico registrado durante la etapa neoliberal en 2018, cuando la IED alcanzó 9,500 millones de dólares. Este crecimiento refleja una mayor reinversión y la llegada de capital por diversas vías, evidenciando la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

Con el fin de promover inversiones adicionales, se han creado los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), que brindan exenciones fiscales, infraestructura dedicada y simplificación de trámites. Estos polos tienen como objetivo fortalecer sectores clave como la agroindustria, el sector aeroespacial, automotriz, movilidad eléctrica, industria farmacéutica, equipos médicos, electrónica, semiconductores, energía, química, petroquímica, textil, calzado, economía circular, energías renovables, industrias metálicas primarias, papel, plástico, logística y metal-mecánica.

Actualmente, 11 polos están en marcha o en proceso de licitación, y se espera que otros 13 inicien próximamente. El objetivo es que todas las entidades federativas cuenten con al menos un polo de desarrollo, adaptado a sus necesidades y potencial económico.

Este récord en IED se produce a pesar de las presiones comerciales externas, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que demuestra la resiliencia y atractivo de la economía mexicana para los inversionistas internacionales.

Por Lourdes Solórzano Hinojosa