¿Cómo acceder a un tratamiento de fisioterapia respiratoria en México? Guía completa

rehabilitación pulmonar

La terapia respiratoria es un área especializada en la rehabilitación que se enfoca en fomentar un funcionamiento pulmonar efectivo, disminuir problemas y mejorar el bienestar en personas con afecciones respiratorias o tras incidentes clínicos que afectan la capacidad de respirar. Esta intervención utiliza técnicas físicas no invasivas, llevadas a cabo por profesionales bien entrenados, para restablecer una respiración adecuada y facilitar la expulsión de secreciones de los bronquios.

Dirigida a pacientes con afecciones como EPOC, asma, fibrosis quística o secuelas post-COVID, esta disciplina es parte fundamental del abordaje integral para prevenir ingresos hospitalarios, reducir la fatiga y fomentar la autonomía funcional. A continuación, descubre en este artículo cuáles son las características de la rehabilitación pulmonar, sus beneficios y cuál es la mejor manera de tratar estas afecciones.

¿Qué es exactamente la fisioterapia pulmonar?

La recuperación pulmonar se centra en una serie de técnicas terapéuticas no farmacológicas que buscan mejorar la función respiratoria, reducir el trabajo durante la respiración y ayudar a la expulsión de moco. Su implementación no solo alivia los síntomas de problemas respiratorios, sino que también ayuda a evitar complicaciones de salud futuras. En Clínica Recovery, por ejemplo, ofrecen un plan integral de recuperación que incluye diversos ejercicios para fomentar el restablecimiento completo de la independencia respiratoria.

Beneficios terapéuticos destacados:

  • Incrementar la eficiencia en el intercambio de gases como oxígeno y dióxido de carbono.
  • Minimizar el uso intensivo de los músculos respiratorios complementarios.
  • Librar las vías respiratorias de obstrucciones.
  • Evitar infecciones respiratorias y reducciones frecuentes de hospitalización.
  • Optimizar la fortaleza física y la oxigenación en las actividades cotidianas.

Métodos empleados en la terapia respiratoria

HTML El tratamiento se personaliza de acuerdo con la situación del paciente y su evaluación, empleando métodos particulares para optimizar los resultados. A continuación, se detallan las técnicas más utilizadas por los fisioterapeutas respiratorios.

Drenaje postural

Esta técnica se fundamenta en colocar al paciente en varias posiciones que posibilitan que la gravedad influya sobre las secreciones, ayudando a que se desplacen hacia áreas desde donde se pueden eliminar con mayor facilidad. Es un recurso esencial para quienes padecen enfermedades broncopulmonares crónicas.

Técnica de respiración con el diafragma

Igualmente llamada reentrenamiento de la respiración profunda, esta técnica enseña al paciente a emplear el diafragma en lugar de hacer respiración superficial con el pecho. Esto disminuye el esfuerzo respiratorio y optimiza la entrada de aire a los pulmones de forma más eficaz.

Asistencia para provocar la tos

Dirigida a personas con limitación muscular que impide una tos efectiva, como pacientes con enfermedades neuromusculares, esta técnica permite provocar tos funcional con ayuda manual o mediante equipos especializados. Así se garantiza una adecuada limpieza de las vías respiratorias.

Exhalación pausada y extendida (ELPr)

Implica hacer exhalaciones pausadas y controladas con la orientación del terapeuta, lo que contribuye a un vaciamiento pulmonar más eficiente. Está recomendada tanto para adultos como para niños con problemas para eliminar secreciones densas o problemas respiratorios.

Rutinas para fortalecer los músculos inspiratorios

Denominados asimismo como ejercicios de resistencia inspiratoria, estas prácticas se llevan a cabo con aparatos que cuentan con válvulas que dificultan la inhalación. Fortalecen el diafragma y otros músculos involucrados en la respiración, mejorando la funcionalidad del sistema pulmonar. Se utilizan en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, debilidad en los músculos o trastornos neurológicos.

¿Quién tiene la posibilidad de aprovechar la terapia respiratoria?

La terapia respiratoria es utilizada en diversas circunstancias clínicas. No está restringida a personas en fases avanzadas de una enfermedad, sino que también puede aplicarse desde las etapas iniciales para favorecer la recuperación.

Situaciones usuales en las cuales se recomienda:

  • Diagnósticos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • Pacientes en proceso de recuperación tras infección por COVID-19.
  • Personas con asma persistente, bronquiectasias o fibrosis quística.
  • Niños con patologías respiratorias recurrentes.
  • Personas en etapa postoperatoria luego de intervenciones torácicas o abdominales.

Ventajas a nivel mundial de esta clase de tratamiento

Más allá de reducir los síntomas respiratorios, los beneficios de la fisioterapia respiratoria incluyen mejoras en aspectos funcionales, clínicos y en el bienestar general:

  • Reduce el peligro de problemas respiratorios.
  • Promueve una óptima adaptación al ejercicio físico.
  • Mejora la eficiencia respiratoria en momentos de reposo y al dormir.
  • Disminuye la necesidad de hospitalización por crisis respiratorias.
  • Ayuda a preservar una calidad de vida adecuada en pacientes con condiciones crónicas.

Mejora tu respiración en Clínica Recovery

La terapia respiratoria no solo se utiliza en situaciones críticas, sino que también es una valiosa opción para prevenir y recuperar de manera efectiva. Su uso individualizado, fundamentado en una evaluación experta, permite atender de manera precisa los requerimientos de cada paciente y fomentar una recuperación pulmonar gradual y duradera.

Integrar este tipo de terapia en el cuidado completo promueve la independencia, previene la aparición de recaídas y mejora la capacidad pulmonar. Desde aquellos que sufren de enfermedades del aparato respiratorio hasta quienes padecen secuelas tras cirugías o infecciones, todos tienen en esta práctica una herramienta esencial para optimizar su salud respiratoria.

En México, hay centros como Clínica Recovery que disponen de un grupo de especialistas en este tipo de terapias. Su equipamiento y su equipo de expertos aseguran una atención individualizada y ajustada a los requerimientos de cada paciente.

Si tú o un pariente cercano está experimentando problemas de respiración, dirígete al sitio de Clínica Recovery para comunicarte con sus especialistas y programar la óptima recuperación respiratoria.

Por Lourdes Solórzano Hinojosa