Premios Goya 2025: “El 47” y “La infiltrada” lideran las nominaciones en una edición marcada por la diversidad

Premios Goya 2025: “El 47” y “La infiltrada” lideran las nominaciones en una edición marcada por la diversidad

La 39ª edición de los Premios Goya, el máximo galardón del cine español, ya tiene a sus principales contendientes, y “El 47”, dirigida por Marcel Barrena, encabeza las nominaciones con 14 candidaturas, seguida muy de cerca por “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, con 13. Ambas películas parten como favoritas en una ceremonia que promete ser una celebración de la diversidad y el talento cinematográfico.

Aunque destaca con 10 nominaciones, la nueva película de Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado” (“The Room Next Door”), no competirá en la categoría de mejor película, dejando el camino libre para que títulos como “El 47”, “La infiltrada”, “La estrella azul”, “Segundo premio” y “Casa en llamas” disputen el máximo reconocimiento de la noche.

En esta edición, las categorías de actuación también presentan una destacada mezcla de talento nacional e internacional. El chileno Alfredo Castro se medirá en la categoría de mejor actor protagonista junto a nombres célebres como Alberto San Juan y Eduard Fernández, mientras que las actrices Julianne Moore y Tilda Swinton, nominadas por su trabajo en el filme de Almodóvar, competirán contra figuras como Carolina Yuste y Patricia López Arnáiz.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, destacó durante el anuncio de los nominados que esta edición refleja el auge de la cinematografía española y su capacidad para dialogar con el público global. “El cine español sigue demostrando que puede mirar hacia el mundo sin perder su identidad”, señaló.

Favoritas a mejor película y el regreso de grandes nombres

En la categoría de mejor película, “El 47” y “La infiltrada” son las grandes apuestas, aunque títulos como “Casa en llamas” y “Segundo premio” también han generado expectativas por su reconocimiento en otras categorías clave. “La estrella azul”, dirigida por Javier Macipe, ha sorprendido al público y la crítica con una historia conmovedora que explora las complejidades de las relaciones humanas.

Por su parte, Pedro Almodóvar regresa a los Goya con “La habitación de al lado”, un drama introspectivo que, aunque no competirá por el galardón a mejor película, ha recibido nominaciones en categorías clave como mejor dirección, mejor guion adaptado y mejor fotografía. Además, la presencia de Julianne Moore y Tilda Swinton en la categoría de mejor actriz protagonista añade un toque internacional a la gala, consolidando el prestigio global del director manchego.

Diversidad en las categorías de actuación

El apartado de mejor actor protagonista reúne a figuras de gran trayectoria como Alberto San Juan, por su papel en “Casa en llamas”, y Eduard Fernández, nominado por “Marco”. Alfredo Castro, reconocido internacionalmente por su trabajo, representa a “Polvo serán”, mientras que Urko Olazábal y Vito Sanz completan la lista con destacadas actuaciones en “Soy Nevenka” y “Volveréis”, respectivamente.

En el caso de las actrices protagonistas, Julianne Moore y Tilda Swinton comparten nominación por “La habitación de al lado”, enfrentándose a Emma Vilarasau (“Casa en llamas”), Carolina Yuste (“La infiltrada”) y Patricia López Arnáiz (“Los destellos”). Esta categoría refleja nuevamente el equilibrio entre el talento nacional y las figuras internacionales que el cine español ha logrado atraer.

En las categorías de reparto, actores como Enric Auquer (“Casa en llamas”) y Luis Tosar (“La infiltrada”) destacan entre los nominados masculinos, mientras que en el apartado femenino, Macarena García y María Rodríguez Soto, ambas por “Casa en llamas”, se perfilan como favoritas.

Reconocimientos a la dirección y guion

La categoría de mejor dirección presenta una competencia reñida. Pedro Almodóvar, nominado por “La habitación de al lado”, se enfrenta a Arantxa Echevarría (“La infiltrada”), Paula Ortiz (“La virgen roja”), Aitor Arregui (“Marco”) y la dupla Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (“Segundo premio”).

En el apartado de guion, los nominados a mejor guion original incluyen a Eduard Sola, por “Casa en llamas”, y a Alberto Marini y Marcel Barrena, por “El 47”. Mientras tanto, Pedro Almodóvar compite en mejor guion adaptado por su trabajo en “La habitación de al lado”, junto a nombres como Pilar Palomero (“Los destellos”) y Iciar Bollain e Isa Campo (“Soy Nevenka”).

Cine iberoamericano y europeo: una ventana al mundo

La categoría de mejor película iberoamericana reúne producciones destacadas de la región, como “Agárrame fuerte”, de Uruguay, y “El jockey”, de Argentina. También compiten “Ainda estou aqui” (Brasil), “El lugar de la otra” (Chile) y “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica), consolidando la presencia del cine latinoamericano en los Goya.

En el apartado de mejor película europea, sobresalen títulos como “La zona de interés” (Reino Unido) y “La Quimera” (Italia), junto a las francesas “El conde de Montecristo” y “Emilia Pérez”.

Categorías técnicas y de animación

El talento técnico también será reconocido en esta edición, con categorías como mejor dirección de fotografía, donde destacan Isaac Vila por “El 47” y Edu Grao por “La habitación de al lado”. En mejor música original, Alberto Iglesias, quien recientemente pasó el primer corte para los Óscar, compite por “La habitación de al lado” junto a Arnau Bataller (“El 47”) y Fernando Velázquez (“La infiltrada”).

La animación también tendrá su espacio, con películas como “Dragonkeeper: Guardiana de dragones” y “Superklaus” liderando las nominaciones en mejor película de animación.

Nuevos talentos y dirección novel

En las categorías de revelación, destacan Óscar Lasarte, por su interpretación en “¿Es el enemigo? La película de Gila”, y Zoe Bonafonte, reconocida por su papel en “El 47”. Por otro lado, la dirección novel incluye a Miguel Faus (“Calladita”) y Paz Vega, quien debuta detrás de cámara con “Rita”.

Un año prometedor para el cine español

La 39ª edición de los Premios Goya promete ser una noche inolvidable, celebrando la diversidad y el talento del cine español. Con producciones que van desde dramas introspectivos hasta historias épicas, la gala no solo será un reconocimiento a los logros del año, sino también una muestra del impacto global que ha alcanzado la cinematografía española.

Los premios se entregarán en una ceremonia que destacará el compromiso del cine con la innovación y la conexión con audiencias de todo el mundo. Entre grandes nombres y nuevos talentos, el cine español demuestra una vez más su capacidad para emocionar, sorprender y trascender fronteras.